martes, 17 de noviembre de 2020

 17 de Noviembre 2020

Grado Quinto C

Nivelación de Convivencia. TERCER PERIODO

EL BUEN USO DEL INTERNET EN EL AULA 

PREVENCIONES Y CONSEJOS

- Sé muy cuidadoso con los datos personales, dónde aparecen y a quién los proporcionas: nombre, teléfono, dirección, fotografías, centro escolar... Cuanto menos sepan de ti, mejor, más seguro estarás y te sentirás. Ten en cuenta también lo que en los chats expones de modo abierto o incluso en las salas privadas, ya que pueden ser pistas que otros usen para obtener vuestros datos.

- Presta especial atención a la etiqueta o los modales de Internet como saludar, usar gráficos que expresen tu ánimo o intención (emoticones), etc. Considera que tus interlocutores pueden tener otra cultura, otra realidad social o malinterpretar lo que estás queriendo decir en realidad. Si hay un malentendido, trata de aclararlo con cortesía.

- Nunca respondas a una provocación y mucho menos siendo presa de la furia. Haz algo que te entretenga durante unos minutos para calmarte antes de volver a teclear. Responder suele ser la mayor alegría que le puedes dar al cibera usó, además de empeorar las cosas.

- Evita escribir por el chat cosas desagradables de tus compañeras o profesores porque  puedes tener consecuencias muy negativas que desdicen de tu personalidad y de tus valores que has aprendido en familia.

PARA LEER Y ANALIZAR

En un gran número de los problemas detectados por una mala utilización de las nuevas tecnologías por parte de las adolescentes, se ha comprobado cómo las propias implicadas en el problema no son conscientes de la magnitud de las consecuencias generadas, es decir, desconocen el alcance que bien en ellas mismas o en terceras personas podrían provocar sus acciones.

Por lo tanto, en la mayoría de los casos, el o usuario/a no tiene intención de provocar el daño que finalmente puede acabar provocando con sus hábitos a la hora de interrelacionarse en la red.

La reflexión y el análisis de las acciones que realizamos a la hora de navegar, pueden dar al usuario/a pautas para medir las consecuencias de estas y corregir o evitar futuras acciones que puedan entrañar peligro para el/la    propio/a usuario/a o a terceras personas. ACERCA DE LA VIOLENCIA EN EN LA RED

Es importante por lo tanto que el alumnado analice sus propios hábitos de navegación y valore el daño que puede hacerse o provocar en una tercera persona.

Los/las alumnos/as son muy competentes a la hora de utilizar las nuevas tecnologías, adquieren con facilidad la destreza para dominar el funcionamiento de las herramientas y aprovechar sus posibilidades, pero poseen una carencia en el “cómo” utilizarlas de un modo ético-responsable.

En muchos de los casos no son conscientes de la peligrosidad con la que están utilizando determinadas herramientas. Esta circunstancia se da porque no han tenido referentes educativos que les eduquen en el buen uso de dichas herramientas.


 

Alguna vez has realizado estas acciones… Escribe sobre la línea que está al final de la frase si los has hecho  con un SI, o con un NO  si no lo has realizado.

1.- “Tengo a la mayoría de mi clase agregada en un grupo de Whatsapp y he colgado una foto manipulada de una compañera o escrito algún comentario ofensivo”-----

2.- “En clase se meten con una amiga sobre todo una persona, así que le he mandado un mensaje de móvil anónimo avisándole de que si lo vuelve a hacer sufrirá las consecuencias”-----

3--- “Me he hecho pasar por otra persona en una red social, escribiendo mensajes en nombre de otra persona”-----

4.- “Alguna vez he enviado cosas que dan un poco de miedo pero con la intención de jugar”-----

5.- “He comprado algo a través de Internet sin el permiso de mis padres”---

6.- “He colgado fotos o datos de terceras personas en mis redes sociales sin pedirles permiso”---

7.- “Escribo Acostumbro a escribir en el muro de mis amigos y amigas comentarios ofensivos”---

ACTIVIDAD EN CASA

  • 1.     En tu cuaderno de ética coloca  primero la fecha, Luego como título NIVELACIÓN DE CONVIVENCIA
  • 2.     . Lee,  todo el texto de manera consciente y despacio. Subraya del texto prevenciones y consejos cual te llamó más la Atención y escríbelo en el cuaderno de ética,  explica de manera escrita porque te llama más la atención.
  • 3.   -    Transcribe cada uno de los puntos  de los que dice si lo has hecho o no.
  • 4.       Investiga y escribe que significa: a.- violencia     b.-Violencia directa      c.-¿Cómo se ejerce violencia a través de internet?
  • 5.       Consulta y escribe 5  ventajas y 5 desventajas de las redes sociales y dibuja  dos de las ventajas